photo 2022 09 20 15 30 50

Acceda a su Cuenta


El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC) tiene la responsabilidad de ayudar a la recuperación del sector manufacturero, comercial, agroindustrial, así como a la industria de servicios; particularmente, a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), cuando sus operaciones de negocios se afectan por situaciones de emergencia.

Tras el paso del huracán Fiona, el Secretario del DDEC, Manuel Cidre Miranda, firmó una orden administrativa para asistir a las compañías establecidas en Puerto Rico, particularmente, a las PyMEs, ante los daños sufridos a causa del paso del fenómeno atmosférico. 

El Secretario emitió la Orden Administrativa Núm. 2022-010, en la que ordenó la creación del Programa de Recuperación Económica para atender el sector empresarial de Puerto Rico al que le asignó dos millones de dólares ($2,000,000.00) provenientes del Fondo de Incentivos Económicos (FIE) de la Ley Núm. 60-2019, Código de Incentivos de Puerto Rico. Ello, debido a que, según indicó en la Orden Administrativa, “…el DDEC, como dependencia gubernamental encargada de promover e implementar la política pública de desarrollo económico en Puerto Rico, tiene el deber ineludible de asistir a aquellos comerciantes afectados por el paso del Huracán Fiona”.

Los incentivos económicos separados para atender la emergencia estarán disponibles para PyMEs. Estos fondos se destinarán para necesidades, tales como: la compra de generadores de electricidad o la compra de sistemas de placas solares, adquisición o reparación de equipo dañado por la emergencia; mitigación de pérdida de materia prima; reparación de daños estructurales; subvencionción de gastos operacionales (agua, luz, renta y nómina); y garantía prestataria.

Actividades elegibles para el uso de los incentivos:

  1. Incentivos económicos para la compra de generadores de electricidad o la compra de sistemas de placas solares, hasta un máximo de veinticinco mil dólares ($25,000.00). 
  2. Incentivos económicos para adquirir o reparar equipo dañado por la emergencia hasta un máximo de cincuenta mil dólares ($50,000.00). 
  3. Incentivos económicos para adquirir o para mitigar la pérdida de materia prima hasta un máximo de diez mil dólares ($10,000.00).
  4. Incentivos económicos como aportación o pronto pago de préstamos de emergencia otorgado por el Banco de Desarrollo Económico para asegurar la continuación de operaciones comerciales, hasta un máximo de cinco mil dólares ($5,000.00).
  5. Incentivos económicos para subvencionar el cincuenta por ciento (50%) de gastos operacionales de un (1) mes hasta un máximo de diez mil dólares ($10,000.00). Para efectos de este inciso, única y exclusivamente se considerarán “gastos operacionales” los siguientes: nómina, agua, luz, y renta. 
  6. Incentivos económicos para reparar daños estructurales como consecuencia del fenómeno atmosférico, hasta un máximo de cincuenta mil dólares ($50,000.00). 

Proceso de solicitud y entrega de documentos

La empresa solicitará los incentivos económicos puede hacerlo de tres maneras:

  1. Llenado formulario y sometiendo documentos en la plataforma del DDEC (refuerzoeconomico.ddec.pr.gov).
  2. Enviando formulario y sometiendo documentos al correo electrónico emergencia@ddec.pr.gov.
  3. De no poder solicitar en línea, visítanos en el Centro Único de Servicios del DDEC donde nuestros colaboradores le asistirán en el proceso.

Documentos para solicitar incentivo:

  1. Llenar Formulario de Incentivo que está en la página refuerzoeconomico.ddec.pr.gov o solicitar el mismo
    a emergencia@ddec.pr.gov.
  2. Certificación Radicación de Planilla de Contribución sobre Ingresos para los cinco (5) años contributivos previos al año en que interesa formalizar el Contrato de Incentivos (Modelo SC-2888). De no estar obligado a rendir planilla durante todo o parte del periodo de cinco (5) años por alguna de las razones que provee el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, el Proponente debe presentar una declaración jurada exponiendo las razones por las cuales no está obligado a rendirlas.
  3. Certificación de No Deuda del Departamento de Hacienda. Si existe alguna deuda contributiva, la Empresa Solicitante se compromete a cancelar dicha deuda mediante retención con cargo a los pagos que tiene derecho a recibir conforme al Contrato de Incentivos o presentar evidencia del Plan de Pago acordado.
  4. Certificación de No Deuda del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, por concepto de pago de Seguro por Desempleo, Incapacidad Temporal y Seguro Social Choferil, según aplique.
  5. Certificación de No Deuda de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado.
  6. Certificación No Deuda del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM) para Propiedad Mueble o Inmueble.
  7. Certificación de No Deuda de la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) en caso de negocios individuales.
  8. En caso de tener alguna deuda bajo revisión, presentar evidencia del Plan de Pago acordado y de su cumplimiento. Esto no incluye revisiones administrativas.
  9. Certificado de Incorporación de la empresa.
  10. Certificado de Good Standing.
  11. Resolución corporativa autorizando o ratificando la firma del contrato, por el representante que lo suscribió.

Empresas PyMEs elegibles para este incentivo:

Para propósitos de este incentivo, una PyME está definida como un negocio que genere un volumen de ventas promedio de un millón quinientos mil dólares ($1,500,000.00) o menos durante los tres (3) años contributivos anteriores al Año Contributivo corriente.

Fecha de lanzamiento de incentivo:

Se podrá solicitar a través del portal del DDEC desde el 20 de septiembre del 2022.

El portal estará abierto y hábil para recibir solicitudes sujeto a disponibilidad de fondos.

Preguntas y respuestas:

¿Cómo solicitar?

La empresa solicitará los incentivos económicos puede hacerlo de tres maneras:

  • Llenado formulario y sometiendo documentos en la plataforma del DDEC (refuerzoeconomico.ddec.pr.gov)
  • Enviando formulario y sometiendo documentos al correo electrónico emergencia@ddec.pr.gov
  • Visitando las oficinas del CUS localizadas en el DDEC para ayudarlos con la gestión de llenar el formulario y entrega de documentos

¿Cómo aclarar dudas?

Para dudas o apoyo pueden llamar de lunes a viernes en horario de  8:00 am a  4:30 pm al 787-758-4747 exts. 3378, 5110, 5111 y 5112.


Descargar Orden Administrativa 2022-010

Conéctese a Cuenta Existente

Contraseña Perdida